INTEGRANTES:
Melissa de la Cruz
Daniela de León
Susana Flores
Mónica Flores
Carolina García
Shazlin Lopez
CBTis N.20 Sabinas, Coahuila.
martes, 22 de noviembre de 2016
viernes, 4 de noviembre de 2016
Importancia social, económica y tecnológica de las investigaciones sobre los elementos químicos
REPERCUSIONES
Las repercusiones que se podrían tener en las investigaciones de los elementos es que al no conocer bien un elemento y no saber manipularlo correctamente podrías tener algún accidente si se trata de un elemento peligroso.
MICRONUTRIENTES Y MACRONUTRIENTES
En nutrición, los macro-nutrientes son esos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica del organismo. Los principales son hidratos de carbono, proteínas, y grasas. Otros incluyen alcohol y ácidos orgánicos. Se diferencian de los micro-nutrientes como las vitaminas y minerales en que estos son necesarios en pequeñas cantidades para mantener la salud pero no para producir energía.
Los elementos químicos que los humanos consumen en grandes cantidades como carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y sulfuro.
Las clases de componentes químicos que los humanos consumen en grandes cantidades y los cuales proveen energía como los carbohidratos, proteínas y grasas o lípidos.
Calcio, sal, magnesio y potasio son algunas veces adicionados a la lista de macronutrientes debido a que ellos son requeridos en cantidades relativamente grandes comparadas a otras vitaminas y minerales, y algunas veces son referidas como macro-minerales.
Micronutrientes:
Se conoce como micro-nutrientes a las sustancias que el organismo de los seres vivos necesita en pequeñas dosis. Son indispensables para los diferentes procesos bioquímicos y metabólicos de los organismos vivos y sin ellos morirían. Desempeñan importantes funciones catalizadoras en el metabolismo como cofactores enzimáticos, al formar parte de la estructura de numerosas enzimas (grupos prostéticos) o al acompañarlas (coenzimas).
En los animales engloba las vitaminas y minerales y estos últimos se dividen en minerales y oligoelementos. Estos últimos se necesitan en una dosis aún menor. Los micro-nutrientes no siempre necesitan ser aportados diariamente. La vitamina A y D o la B12 puede almacenarse en el hígado para cubrir las necesidades de periodos superiores al año.
Diferencia:
Los Macronutrientes elementos químicos que los humanos consumen en grandes cantidades como carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y sulfuro. Y son lo que mas necesitamos para existir ya que son el motor de nuestros organismos.
Los Micronutrientes no siempre necesitan ser aportados diariamente.
Esa es la diferencia el uno de otro.

Oligoelementos
¿A que se le llama oligoelementos?
Los oligoelementos son iones inorgánicos que
funcionan como conectores de determinados sistemas enzimático, para así catalizar reacciones metabólicas (por eso se llama oligoelementos catalíticos).
Los oligoelementos esenciales son:
1-.Cobalto
2-.Cromo
3-.Fluor
4-.Magnesio
5-.Cobre
6-.Molibdeno
7-.Níquel
8-.Hierro
9-.Selenio
10-.Vanadio
11-.Zinc
Función en el cuerpo humano
Se dice que un oligoelemento es esencial cuando:
Al ser administrado, previene o cura las
infecciones provocadas por su carencia.
Los oligoelementos pueden ser utilizados en gran
número de enfermedades, bien como único tratamiento o como coadyuvantes de otra
terapias que necesiten del uso de medicamentos convencionales. Este desprovisto
de efectos secundarios y se pueden utilizar en cachorros y en hembras
gestantes.
El zinc es un oligoelemento que
interviene en numerosas reacciones enzimáticas. Desempeña un papel importante
en el metabolismo de las proteínas, los glúcidos y los lípidos. La carencia de
zinc puede comportar un retraso en el crecimiento, anomalías en la madurez
sexual, alteraciones del gusto, problemas inmunitarios, así como problemas de
piel y de cicatrización. Es un antioxidante que interviene en la prevención de
los efectos tóxicos vinculados con los radicales libres.
El selenio es un oligoelemento antioxidante que
interviene en la regulación de los radicales libres y otras sustancias. También
desempeña un papel importante en el metabolismo del hígado y contribuye al
normal funcionamiento de los músculos, el corazón e incluso de los
espermatozoides.
El cromo para el exceso de azúcar
Cuando hablamos del cromo, lo primero
que nos viene a la cabeza son esas carrocerías que brillan de forma
incomparable. Sin embargo, es también un oligoelemento esencial necesario para
el metabolismo de los glúcidos, cuya carencia puede dar lugar a una
hipoglucemia.
El flúor es
un oligoelemento que se acumula en el esmalte de los dientes y los hace mucho
más resistentes a los ataques de las bacterias de la placa dental. El aporte de
flúor de los alimentos es prácticamente nulo. Podemos encontrar una pequeña
cantidad en el agua potable y en la sal de mesa.

FUNCIÓN DE ALGUNOS BIOELEMENTOS PRIMARIOS

La función principal del fósforo en el cuerpo humano es la de combinarse con el calcio para formar fosfato cálcico, que es el elemento esencial para constituir huesos y los dientes.
Función del magnesio
Interviene en el mantenimiento de dientes, corazón y huesos sanos.
Participa en en el metabolismo energético, en la activación de enzimas que liberan glucosa.
Favorece la formación de proteínas.
Forma parte de la estructura ósea.
Interviene en la contracción nerviosa y en la transmisión nerviosa.
El sodio es el principal elemento regulador de los fluidos extracelulares y, en base a ello, desempeña importante funciones fisiológicas como son: Regulación de la osmolaridad o presión osmótica (diferencia de concentración a nivel de membrana celular). Control del balance o equilibrio acidobásico metabólico.
Funciones del cloro
Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células.
Forma parte del ácido clorhídrico gástrico que participa en la digestión.
Interviene en la digestión de las grasas.
Función del potasio
El potasio es un mineral elemental en nuestro organismo, debido a que realiza funciones básicas como la regulación del agua dentro y fuera de las células. Esta ocupación la realiza conjuntamente con el sodio.
Las funciones más importantes son:
Esencial para el correcto crecimiento del organismo.
Forma parte de los huesos.
Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células.
Interviene en la producción de proteínas a partir de sus componentes principales que son los aminoácidos.
Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono.
Colabora en la permeabilidad de las membranas.
Es fundamental para la síntesis de los músculos.
Participa en reacciones químicas.
Interviene en la transmisión nerviosa.
Participa en la contracción muscular.
El azufre es un metaloide que da un anión bivalente S¨.
Es un elemento todavía más concentrado en el cuerpo que el sodio (0.25% contra 0.15%).
Funciones:
-en la respiración tisular (participando en los fenómenos de óxido-reducción)
-papel estructural de los puentes disulfúricos (en el organismo cadenas polipeptídicas)
-en la constitución de los tejidos conjuntivos
-el azufre, elemento constitutivo de la piel (las proteínas más ricas en aminoácidos son las de la queratina)
-en los mecanismos de desintoxicación (por el fenómeno de la quelación, los grupos tilo de ciertas moléculas eliminan la toxicidad de los metales pesados como el plomo y el mercurio).
Bioelementos primarios

Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos); constituyen el 96% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente).
Carbono: forman largas cadenas carbono-carbono (macromoléculas) mediante enlaces simples (-CH2-CH2) o dobles (-CH=CH-), así como estructuras cíclicas. Pueden incorporar una gran variedad de radicales (=O, -OH, -NH2, -SH, PO43-), lo que da lugar a una variedad enorme de moléculas distintas. Los enlaces que forma son lo suficientemente fuertes como para formar compuestos estables, y a la vez son susceptibles de romperse sin excesiva dificultad. Por esto, la vida está constituida por carbono y no por silicio, un átomo con la configuración electrónica de su capa de valencia igual a la del carbono. El hecho es que las cadenas silicio-silicio no son estables y las cadenas de silicio y oxígeno son prácticamente inalterables, y mientras el dióxido de carbono, CO2, es un gas soluble en agua, su equivalente en el silicio, SiO2, es un cristal sólido, muy duro e insoluble (cuarzo).Hidrógeno: además de ser uno de los componentes de la molécula de agua, indispensable para la vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas. Puede enlazarse con cualquier bioelemento.

Ácido oleico, una cadena de 18 átomos de carbono (bolas negras); las bolas blancas son átomos de hidrógeno y las rojas àtomos de oxígeno.
Oxígeno: es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica. Además, forma enlaces polares con el hidrógeno, dando lugar a radicales polares solubles en agua (-OH, -CHO, -COOH).Nitrógeno: principalmente como grupo amino (-NH2.) presente en las proteínas ya que forma parte de todos los aminoácidos. También se halla en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos. Prácticamente todo el nitrógeno es incorporado al mundo vivo como ion nitrato, por las plantas. El gas nitrógeno solo es aprovechado por algunas bacterias del suelo y algunas cianobacterias. Fósforo. Se halla principalmente como grupo fosfato (PO43-) formando parte de los nucleótidos. Forma enlaces ricos en energía que permiten su fácil intercambio (ATP).Azufre. Se encuentra sobre todo como radical sulfhidrilo (-SH) formando parte de muchas proteínas, donde crean enlaces disulfuro esenciales para la estabilidad de la estructura terciaria y cuaternaria. También se halla en el coenzima A, esencial para diversas rutas metabólicas universales, como el ciclo de Krebs.

Elementos químicos que conforman nuestro cuerpo
Introducción
Es sorprendente que solo cuatro elementos químicos formen 99% de nuestro cuerpo, otros siete elementos constituyen el otro 1%, y que otros 13 elementos que existen en cantidades muy pequeñas sean tan indispensables para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
Nuestro organismo así como el de todos los seres vivos esta formado por células. Estas a su vez están formadas por diferentes organelos formados por proteínas, lipidos,carbohidratos, ácidos nucleicos, etc. que no son mas que sustancias químicas formadas por la integración de diversos elementos químicos. Además, en los organelos y en la célula en general, se realizan diversas funciones vitales mediante procesos denominados rutas metabólicas, estas consisten en una serie indeterminada de reacciones químicas.
Nuestro organismo así como el de todos los seres vivos esta formado por células. Estas a su vez están formadas por diferentes organelos formados por proteínas, lipidos,carbohidratos, ácidos nucleicos, etc. que no son mas que sustancias químicas formadas por la integración de diversos elementos químicos. Además, en los organelos y en la célula en general, se realizan diversas funciones vitales mediante procesos denominados rutas metabólicas, estas consisten en una serie indeterminada de reacciones químicas.
El cuerpo humano posee mas de cincuenta billones de celulas. Estas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en organos, y estos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nerviosa y reproductor.
Sus elementos constitutivos son el HIDROGENO (H), OXIGENO (O), CARBONO (C) y NITROGENO (N), presentándose otros muchos elementos en proporciones mas bajas. estos átomos se unen entre si para formar moléculas, ya sean inorgánicas como el agua ( constituyente mas abundante de nuestro organismo, 60%) u orgánicas como los glucósidos, lipidos, proteínas, que convierten al ser humano en una extraordinaria maquina compleja,analizable desde cualquier nivel: bioquímico, citologico, histologico, anatómico.
ELEMENTOS PRESENTES EN EL ORGANISMO
Elemento Qímico | Símbolo | % presente | Comentarios: |
Oxígeno | O | 65% | presente en el agua y casi todas las moléculas orgánicas. Necesario para la respiración |
Carbono | C | 18.5% | presente en todas las moléculas orgánicas < |
Hidrógeno | H | 9.5% | presente en el agua, nutrientes, casi todas las moléculas orgánicas; contribuye a la acidez cuando está cargado positivamente |
Nitrógeno | N | 3.2% | presente en las proteínas y ácidos nucleicos |
Calcio | Ca | 1.5% | constituyente de los huesos y dientes; necesario para los procesos de contracción muscular, coagulación sanguínea, movimientos intracelulares, liberación de neurotransmisores, etc. |
Fósforo | P | 1.0% | presente en los ácidos nucleicos y el ATP la molécula rica en energía clave del metabolismo celular; constituyente de huesos y dientes |
Potasio | K | 0.4% | catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular < |
Azufre | S | 0.3% | forma parte de muchas proteínas, especialmente las contráctiles |
Sodio | Na | 0.2% | catión más abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular |
Cloro | Cl | 0.2% | anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluído intersticial |
Magnesio | Mg | 0.1% | necesario para que muchas enzimas funcionen correctamente |
Iodo | I | 0.1% | vital para la producción de hormonas de la glándula tiroides |
Hierro | Fe | 0.1% | componente esencial de la hemoglobina y de algunas enzimas necesarias para la producción de ATP |
Aluminio Boro Cromo Cobalto Cobre Estaño Flúor Manganeso Molibdeno Selenio Silicio Vanadio Zinc | Al B Cr Co Cu Sn F Mn Mo Se Si Va Zn | estos elementos se denominan oligoelementos por estar presentes en concentraciones mínimas |
Funciones que ejecutan los elementos químicos en el cuerpo
Carbono (C) Elemento muy energético que proporciona grandes cantidades de energía.
Hidrogeno (H) Ayuda a los líquidos, tejidos y los huesos del cuerpo.
Oxigeno (O) Es el elemento de mayor presencia o abundancia. El más importante a nivel de la respiración celular.
Nitrógeno (N) Permite, la liberación de energía que hay dentro de nuestro cuerpo.
Fósforo (P) Esta presente en La orina, ayuda a la Formación de los huesos y dientes. Ayuda a las funciones metabólicas del sistema nervioso y del cerebro. Interviene ene el equilibrio del P.H.
Cobre (Cu) Estimula el sistema inmunitario.
Aluminio (Al) Actúa sobre el sistema nervioso central. Aumenta la vitalidad cerebral y nerviosa. Regula el sueño. En caso de carencia: Produce alteraciones análogas e Insuficiencia renal.
Hierro (Fe) Forma parte de la hemoglobina. Produce los enzimas. Su carencia produce anemia.
Zinc (Zn) Interviene en el metabolismo de proteínas y ácidos nucleídos, buen funcionamiento del sistema inmunitario, necesario para la cicatrización de las heridas, interviene en las percepciones del gusto y el olfato y en la síntesis del ADN.
Cromo (Cr) Junto con la insulina interviene en el paso de la glucosa hacia el interior de las células. Su contenido en los órganos del cuerpo decrece con la edad. El hígado y los riñones son excelentes proveedores de cromo.
Cobalto (Co) Tiene utilidad como anti cancerígeno. Su carencia produce anemia y trastornos en el crecimiento
Flúor (F) Relacionado con el esmalte de los dientes y ayuda a la formación de los huesos dándoles una mayor resistencia.
Obtención de los elementos
CARBONO
Los hidratos de carbono o carbohidratos, aportan gran
cantidad de energía en la mayoría de las dietas humanas. Los alimentos ricos en
carbohidratos suelen ser los más baratos y abundantes en comparación con los
alimentos de alto contenido en proteínas o grasa. Los carbohidratos se queman durante
el metabolismo para producir energía, liberando dióxido de carbono y agua. Los
seres humanos también obtienen energía, aunque de manera más compleja, de las
grasas y proteínas de la dieta, así como del alcohol.
ZINC
El zinc es un mineral esencial para nuestro organismo.
Está ampliamente distribuido en diferentes alimentos. Nuestro organismo
contiene de 2 a 3 gr. de zinc.
Más del 85% del total de zinc presente en nuestro
organismo de deposita en los músculos, huesos, testículos, cabellos, uñas y
tejidos pigmentados del ojo.
Se elimina principalmente en las heces a través de
secreciones biliares, pancreáticas e intestinales.
El requerimiento diario va desde los 2 a 10 mg.
diarios y se encuentra mayormente en productos de mar, carnes y lácteos, aunque
también en frutos secos y cereales fortificados. Su dosis diaria es cubierta
naturalmente en una alimentación normal.
Consecuencias de la falta de elementos químicos
Nuestro cuerpo, es un aparato muy complejo, por lo
tanto si falta o no hay suficiente cantidad de algunos bioelementos, el cuerpo
puede llegar a fallar o tener algunas imperfecciones que de acuerdo con la
carencia del elemento, pueden ser mortales para nuestra salud. A continuación,
mostrare algunas de las funciones y que pasa si hay carencia de estas.
Un ejemplo es que nosotros necesitamos de minerales
inorgánicos para reconstruir tejidos o para la contracción de nuestros
músculos, aquí es donde encontramos el magnesio, calcio, fósforo, sodio,
hierro, yodo, potasio, cobre, zinc, etc.
La deficiencia de yodo puede producir una inflamación
llamada Bocio en la glándula tiroides, sin esta sustancia no se puede
sintetizar las hormonas que esta glándula fabrica.
CONCLUSIONES
Me di cuenta que nuestro cuerpo humano esta hecho de otros elementos que yo no sabia. Me sorprende saber como un cuerpo esta conformado de tantas cosas.
Aprendí que los oligoelementos representan menos del 1% y que no todos forman parte del ser vivo. Estos son algunos oligoelementos que recuerdo: Hierro, Zinc, Yodo, Boro, Selenio, vanadio, etc.
También aprendí la diferencia de macronutrientes y micronutrientes: Los macronutrientes son los que aportan la mayor parte de la energía para el metabolismo del organismo. Y los micronutrientes son los que el organismo necesita en pequeñas cantidades para el buen funcionamiento del organismo pero no producen energía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)