
La función principal del fósforo en el cuerpo humano es la de combinarse con el calcio para formar fosfato cálcico, que es el elemento esencial para constituir huesos y los dientes.
Función del magnesio
Interviene en el mantenimiento de dientes, corazón y huesos sanos.
Participa en en el metabolismo energético, en la activación de enzimas que liberan glucosa.
Favorece la formación de proteínas.
Forma parte de la estructura ósea.
Interviene en la contracción nerviosa y en la transmisión nerviosa.
El sodio es el principal elemento regulador de los fluidos extracelulares y, en base a ello, desempeña importante funciones fisiológicas como son: Regulación de la osmolaridad o presión osmótica (diferencia de concentración a nivel de membrana celular). Control del balance o equilibrio acidobásico metabólico.
Funciones del cloro
Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células.
Forma parte del ácido clorhídrico gástrico que participa en la digestión.
Interviene en la digestión de las grasas.
Función del potasio
El potasio es un mineral elemental en nuestro organismo, debido a que realiza funciones básicas como la regulación del agua dentro y fuera de las células. Esta ocupación la realiza conjuntamente con el sodio.
Las funciones más importantes son:
Esencial para el correcto crecimiento del organismo.
Forma parte de los huesos.
Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células.
Interviene en la producción de proteínas a partir de sus componentes principales que son los aminoácidos.
Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono.
Colabora en la permeabilidad de las membranas.
Es fundamental para la síntesis de los músculos.
Participa en reacciones químicas.
Interviene en la transmisión nerviosa.
Participa en la contracción muscular.
El azufre es un metaloide que da un anión bivalente S¨.
Es un elemento todavía más concentrado en el cuerpo que el sodio (0.25% contra 0.15%).
Funciones:
-en la respiración tisular (participando en los fenómenos de óxido-reducción)
-papel estructural de los puentes disulfúricos (en el organismo cadenas polipeptídicas)
-en la constitución de los tejidos conjuntivos
-el azufre, elemento constitutivo de la piel (las proteínas más ricas en aminoácidos son las de la queratina)
-en los mecanismos de desintoxicación (por el fenómeno de la quelación, los grupos tilo de ciertas moléculas eliminan la toxicidad de los metales pesados como el plomo y el mercurio).
No hay comentarios:
Publicar un comentario